A la espera de la Fed
El oro se toma un respiro tras superar los 2.000 dólares: ¿Máximos históricos a la vista?
2023-03-21 10:30:00
Los precios del oro se toman un respiro antes de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, en la que crecen las expectativas de que el banco central estadounidense ralentice el endurecimiento de su política monetaria. El metal amarillo superó a principios de semana los 2.000 dólares por primera vez en un año.

El Oro al contado baja en la mañana de este martes un 0,2%, hasta los 1.975,71 dólares la onza, mientras que los Futuros del oro estadounidense ceden un 0,1%, hasta los 1.980,10 dólares. Ayer, el metal amarillo superó los 2.000 dólares por primera vez en un año después de que el rescate de Credit Suisse, absorbido por UBS, llevara a los inversores a buscar activos refugio.
El oro cotizó por encima de los 2.000 dólares por primera vez desde marzo del año pasado y sólo el quinto día anterior, un movimiento que hará que los operadores hablen de la perspectiva de máximos históricos en un futuro no muy lejano, señala Craig Erlam, analista de mercado sénior de OANDA. El metal amarillo se ha visto impulsado por unos rendimientos [de los bonos] más bajos, un dólar más blando y una huida en busca de seguridad durante las dos últimas semanas.
La próxima prueba de su optimismo puede llegar el miércoles, con la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, pero no tanto por la decisión de los tipos de interés en sí misma, cree Erlam, sino por lo que Powell tenga que decir sobre el camino a seguir. Su homólogo en el BCE optó por mantenerse hermético sobre futuros movimientos y un enfoque similar por parte de la Fed podría ver al oro repuntar una vez más, recuerda el experto de OANDA.
Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados están valorando en un 25,5% la posibilidad de que la Fed se quede quieta al final de su reunión de marzo, con un 74,5% de posibilidades de una subida de 25 puntos básicos de los tipos de interés.
El oro se considera un refugio seguro en tiempos de incertidumbre financiera, y la bajada de los tipos de interés hace que los lingotes sin rendimiento sean más atractivos al reducir el coste de oportunidad de mantenerlos.